Somos Hacedores de Caminos que se adentran en el Bosque Habitado. Si los caminos están hechos los recorremos, y si no, los inventamos.
Arriba las ramas. Abajo las raíces. Por siempre jamás: "Buen Camino".


"Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias."

Buscar este blog

viernes, 24 de mayo de 2024

De Granada a Compostela, de Andrés Cárdenas.

 

No es el primer libro de Andrés Cárdenas que cae en mis manos, y espero que no sea el último. Me declaro admirador de este insigne escritor y periodista nacido en Jaén pero al que considero más granadino que muchos granadinos, "vayamos a pollas". 

Me encanta su estilo, su manera fresca y cercana de escribir, por ese motivo, en cuanto me enteré de que estaba disponible en las librerías esta obra que relata, a su manera, desde su óptica, sus peripecias, vivencias y aventuras mientras hicieron él y sus colegas, el Camino Francés, no lo dudé ni un segundo.

"De Granada a Compostela: El libro del buen chumino", de Esdrújula Ediciones, publicado en marzo de 2024, es el resultado de hacer el Camino Francés en dos partes. Ya el título en si mismo nos da una idea de como será su personal y divertido contenido. 

La primera parte, interrumpida en marzo de 2020 por la dichosa pandemia del Covid y la segunda que es la continuidad del mismo Camino, ya en el 2022, una vez superada la mencionada pandemia, que nos mantuvo encerrados y asustados en nuestras casas. 

Lo he leído con ganas, cada vez, conforme avanzaba, con más avidez e interés. 

Y no me ha defraudado, ni muchísimo menos.



Animo pues a la lectura tranquila y sosegada de este "Granada a Compostela", ya que si bien NO es una guía al uso del Camino Francés, si es el relato de un peregrino que en el Camino tiene siempre como faro y punto de mira la comparación de lo que vive y lo que siente un "granaíno", con Granada en la historia y en la cultura, como telón de fondo. 

Y le saca punta a la idea, sorprendentemente, lo hace y es de agradecer el efecto que consigue.


No voy a desvelar nada de lo que está escrito, pero no me resisto a dejar constancia de alguna de sus perlas o reflexiones que, por el motivo que sea, me han llamado la atención, me han gustado, coincido con lo que dicen o me han dado que pensar. Todas, creo, son de Andrés, las que no, menciono el autor.

- "Lo importante del Camino es que siempre vuelves mejor que eras."

- "Hay cosas que solamente pueden percibirse cuando aflojamos el paso y calmamos la mente." HAEMIN SUNIN.

- "Lo ideal es hacer el Camino acompañado y estar a ratos solo." ANTONIO CASTILLO.


- "¡Qué pollas hago yo aquí!". Una expresión o pensamiento muy habitual cuando la aventura te supera, te sobrepasa. Luego, siempre viene lo mejor. Esto último lo digo yo, porque lo he vivido multitud de veces.

- "La bajada hacia el valle del rio Arga la hacemos en ese silencio que a veces es necesario para estar con nosotros mismos."


- "Las ideas surgen mejor en un espacio abierto que en un espacio cerrado." HENRY DAVID THOREAU.

- "El Camino de Santiago es un bonito libro que se lee andando."

  
Y ahora no me resisto a dejar aquí "un resumen del breve resumen" que hace Andrés del ORIGEN DEL CAMINO:
"En el año 813, un pastor llamado Pelayo, deambulaba por los bosques del monte Libradon (Galicia, cerca de Ribadeo) cuando en el cielo vio una cascada de estrellas que caían señalando un lugar: Campus Estellae.

Corrió a Iria Flavia (actual Padrón) a contarlo al obispo Teodomiro que acudió al misterioso lugar que marcaban las estrellas y en donde encontró un arca de piedra con restos humanos, que divinamente le fue revelado como los restos del Apóstol Santiago.

Cuando posteriormente fue informado el rey Alfonso II el Casto, peregrinó al lugar y mandó construir una sencilla capilla para proteger el enterramiento. Con el paso del tiempo la pequeña iglesia llegó a convertirse en la actual Catedral.

Santiago el Mayor fue decapitado en el año 42 por orden de Herodes Agripa. Sus discípulos trasladaron su cuerpo en barco hasta Galicia y sus restos fueron enterrados por orden de la reina Lupa en el lugar en el que siete siglos después fueron encontrados y descubiertos por el pastor Pelayo."

Y por ser honrado conmigo mismo tengo que decir que no me ha gustado la impresión del libro, el montaje de sus páginas, el hecho de que las fotos sean en blanco y negro y de una calidad bastante baja, por no decir del montón de erratas y fallos existentes. En estos tiempos no pega encontrarse con semejante edición. Se nota como mucha prisa y algo de dejadez, seguro que para abaratar los costes...

Es lo que he observado y así lo cuento, aunque por otra parte considero el balance altamente positivo, por lo que recomiendo muy encarecidamente este interesante, curioso y divertido libro. No sea que Andrés se me mosquee, vayamos a pollas...

No hay comentarios:

Buen Camino